Los egresados de esta licenciatura contarán con conocimientos en:
- Los principios teóricos que fundamentan la criminalística.
- El sistema jurídico mexicano en materia de derecho constitucional, derecho penal, derecho penitenciario.
- Aspectos sociológicos del delito y las características biopsicológicas de los criminales
- Las técnicas de investigación relacionada con la criminalística
- La teoría de los procesos y métodos de dominación a lo largo de la historia; así como los mecanismos actuales de dominación
- Los elementos que tipifican a los delitos; así como la teoría que lo fundamenta y da pena a éste.
- Las problemáticas generadas por la delincuencia juvenil y el fenómeno de menores infractores, así como medidas para prevención del delito en general y en particular
- Los elementos que permiten la reconstrucción de los hechos para el estudio de los sucesos, tales como: la valuación de bienes muebles e inmuebles, incendios y explosiones, la fotografía forense, la balística forense, entre otros
- Los dictámenes criminalísticos que dan cuenta de un proceso de indagación relacionados con hechos delictivos
- Los elementos para un proceso de entrevista e interrogatorio
- Las corrientes de pensamiento Criminalística como procesos complejos en permanente transformación
- Las características que circunscribe los procedimientos en la aplicación de penas y medidas de seguridad
- Los fundamentos de la estadística y la probabilidad, así como los métodos y técnicas de investigación criminalística
- Las acepciones de las garantías individuales y sociales y su implicación en el proceso de investigación criminalística