Criminalística

¡Conoce las habilidades, actitudes, destrezas y conocimientos que la licenciatura en Criminalística te ofrece para tu crecimiento profesional!
Perfil de Egreso

Los egresados de esta licenciatura contarán con conocimientos en:

  • Los principios teóricos que fundamentan la criminalística.
  • El sistema jurídico mexicano en materia de derecho constitucional, derecho penal, derecho penitenciario.
  • Aspectos sociológicos del delito y las características biopsicológicas de los criminales
  • Las técnicas de investigación relacionada con la criminalística
  • La teoría de los procesos y métodos de dominación a lo largo de la historia; así como los mecanismos actuales de dominación
  • Los elementos que tipifican a los delitos; así como la teoría que lo fundamenta y da pena a éste.
  • Las problemáticas generadas por la delincuencia juvenil y el fenómeno de menores infractores, así como medidas para prevención del delito en general y en particular
  • Los elementos que permiten la reconstrucción de los hechos para el estudio de los sucesos, tales como: la valuación de bienes muebles e inmuebles, incendios y explosiones, la fotografía forense, la balística forense, entre otros
  • Los dictámenes criminalísticos que dan cuenta de un proceso de indagación relacionados con hechos delictivos
  • Los elementos para un proceso de entrevista e interrogatorio
  • Las corrientes de pensamiento Criminalística como procesos complejos en permanente transformación
  • Las características que circunscribe los procedimientos en la aplicación de penas y medidas de seguridad
  • Los fundamentos de la estadística y la probabilidad, así como los métodos y técnicas de investigación criminalística
  • Las acepciones de las garantías individuales y sociales y su implicación en el proceso de investigación criminalística
Área

En trámite

Duración

3 Años / 9 Cuatrimestres

Créditos

En trámite

Objetivo del Plan de Estudios

El plan de estudios de la Licenciatura en Criminalística tiene por objetivo formar profesionales capacitados para el estudio y análisis de conductas criminológicas con la finalidad de identificar, prevenir y coadyuvar a la investigación y esclarecimiento de los presuntos actos delictivos, con un sentido crítico, ético y social.

RVOE en trámite

  • Diseñar estrategias teórico -prácticas tendientes a fomentar el papel del criminólogo como agente determinante en el ámbito jurídico – penal
  • Incorporar herramientas y procedimientos que permitan la reconstrucción de los hechos
  • La formulación de un informe técnico y un peritaje para el esclarecimiento de pruebas
  • Plantear, desarrollar e implementar programas que sirvan de base para proponer soluciones a problemas específicos, relacionados con la criminología y criminalística
  • Redactar informes técnicos y realizar peritajes
  • Conducir entrevistas e interrogatorios que arrojen información pertinente para la investigación
  • Interpretar, analizar y resolver en forma original problemas relacionados con la criminología y criminalística
  • Utilizar los métodos y técnicas de identificación, tales como la dactiloscopia, la medicina forense, serología forense, toxicología, grafoscopía y documentoscopía, entre otras; que permite reconocer a un sujeto en particular y con ello contribuir a la investigación criminalística
  • Identificar la falsedad de documentos y firmas mediante la grafoscopía
  • Compromiso social y responsabilidad al desempeñarse en el ejercicio profesional cotidiano
  • Responsabilidad y compromiso con el desarrollo de su profesión
  • Apertura y respeto a los valores culturales y estéticos de nuestro país
  • Reflexiva y crítica ante nuevas propuestas y tendencias de su profesión
  • Ética profesional en el tratamiento de todo tipo de procesos derivados vinculados a la criminalística, tomando en cuenta la ley y los derechos humanos
  • Apertura al conocimiento y a nuevas formas de resolución de conflictos
  • Lealtad en su papel de representación de la justicia ante la sociedad
  • Interés por el bienestar común
  • Competitivo ante la demanda que ejerce su profesión
  • Discreción en manejo de los asuntos que se vinculen con su actividad profesional
  • Actualización permanente en el campo de la criminología y criminalística
  • Servicio a la sociedad y en las instituciones en las que preste servicio
  • Tolerancia y respeto hacia otras opiniones y tendencias de su profesión
  • Comprometido y responsable en la organización e integración de equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para realizar trabajo.
  • Promotor de la aplicación de la legislación penal y procesal
  • Proposición en la generación de conocimientos relacionados a la profesión
  • Proactiva, innovadora y emprendedora
  • Negociadora y conciliadora
  • Disponibilidad a la mejora profesional continua y actualización permanente
  • Aplicar y analizar pruebas serológicas para auxiliar en la reconstrucción de los hechos de diversos casos
  • Aplicar los métodos y técnicas de identificación con la finalidad de incorporar dichos procedimientos en los dictámenes criminalísticos
  • Manejar herramientas teórico-metodológicas y técnicas para desempeñar eficientemente las labores desarrolladas en las áreas encargadas de estudios criminológicos y criminalísticas
  • Desarrollar investigaciones en el campo de la criminalística.
¿Aún tienes dudas? ¡Te damos más información!

Déjanos tus datos y en breve nos comunicaremos contigo.
También puedes llamarnos en este momento haciendo clic en el botón.

Llamar Ahora

Horario de Atención:
9:00 a 17:00 hrs.

    * Campos obligatorios

    Al hacer clic en 'Solicitar información' tus datos quedarán protegidos conforme a nuestro aviso de privacidad. Podrás revocar al mismo en cualquier momento. Para más información visita www.felipevillanueva.edu.mx/aviso-de-privacidad